Cuando llega un cachorro a casa, una de las preguntas más comunes que nos hacemos es: «¿Cuándo es seguro sacarlo a la calle?». En este artículo no profundizaremos tanto en el calendario de vacunación (lo veremos en otro post), sino en la socialización temprana y cómo puedes preparar a tu cachorro para el mundo exterior de manera segura, aún antes de que esté completamente vacunado.
¿Por qué es crucial la socialización en los primeros meses?
La socialización es fundamental para el desarrollo de un cachorro. Estos primeros meses son críticos para que tu cachorro aprenda a interactuar con su entorno, tanto con otras personas como con otros animales. Durante este tiempo, su cerebro está muy receptivo, lo que significa que lo que aprenda ahora formará la base de su comportamiento en el futuro. Sabemos que tu cachorro no estará completamente protegido contra enfermedades hasta completar todas sus vacunas, pero eso no significa que no puedas empezar a exponerlo a diferentes estímulos desde pequeño. De hecho, la socialización temprana es clave para evitar problemas de comportamiento en la edad adulta.¿Cuándo es seguro sacar a un cachorro a la calle?
El momento ideal para sacar a tu cachorro a la calle suele ser después de la segunda ronda de vacunas, generalmente alrededor de las 12 semanas de edad. Sin embargo, puedes empezar a socializar a tu cachorro antes de que esté completamente vacunado, siempre tomando precauciones. Antes de las vacunas completas, puedes sacarlo en brazos para que empiece a familiarizarse con los sonidos de la calle, el contacto con otras personas y el movimiento en general. No debe estar en contacto con el suelo ni con otros perros, pero el simple hecho de ver el mundo exterior ya es un estímulo importante para él.Consejos prácticos para socializar a tu cachorro antes de las vacunas
Incluso sin poder pisar la calle directamente, puedes socializar a tu cachorro con las siguientes actividades:- Llévalo en brazos a diferentes lugares: Exponlo a diferentes sonidos, olores y personas. Visitar la casa de amigos que tengan perros vacunados o simplemente pasearlo por tu vecindario le ayuda a familiarizarse con su entorno sin riesgo.
- Familiarízalo con el manejo físico: Es vital que tu perro esté acostumbrado a que lo toquen en todas partes (patas, orejas, boca), algo que le será muy útil para las visitas al veterinario. Así, no asociará estas manipulaciones con experiencias traumáticas. Puedes llevarlo al veterinario solo para recibir caricias y premios, sin que haya ninguna intervención médica de por medio.
- Exposición a ruidos y ambientes diferentes: Puedes reproducir sonidos de tráfico o fuegos artificiales en casa, pero también es importante que los escuche fuera, aunque sea desde tus brazos. Esto reduce la posibilidad de que desarrolle miedos más adelante.
- Prueba la correa dentro de casa: Antes de que tu cachorro pueda pasear en la calle, haz que se familiarice con el uso de la correa en casa. Esto evita que el primer paseo sea estresante y te facilita la transición al exterior.
- Refuerzos positivos siempre: Cada vez que tu cachorro logre superar algo nuevo (un sonido, un ambiente diferente, o el contacto con alguien nuevo), dale un premio. Esto refuerza su confianza y crea asociaciones positivas con el mundo exterior.
- Empieza con paseos cortos: Los primeros paseos no deben ser largos ni extenuantes. Dale tiempo para explorar, pero mantén los recorridos breves y divertidos.
- Evita zonas sucias o con muchos perros desconocidos: Hasta que no esté completamente inmunizado, lo ideal es evitar zonas como pipicanes o parques con muchos perros, donde el riesgo de exposición a enfermedades es mayor. Busca áreas limpias y tranquilas.
- Recompensa constantemente: Lleva siempre premios contigo para reforzar comportamientos positivos. Si pisa una superficie nueva o se comporta bien al ver a otro perro, dale una recompensa.
- Practica comandos básicos en la calle: Una vez fuera, es importante practicar los comandos básicos que ya le hayas enseñado en casa, como «sentado» o «quieto». El ambiente exterior es más estimulante, por lo que debes asegurarte de que estos comandos funcionen también fuera de casa.