Introducción: ¿Por qué los cachorros lloran cuando están solos?
Los cachorros, al igual que los humanos, son seres sociables por naturaleza. Desde sus primeros días de vida, se encuentran rodeados por su madre y hermanos, por lo que estar solos es algo a lo que no están acostumbrados. Este instinto de buscar compañía se mantiene cuando llegan a casa, donde consideran a sus dueños como parte de su “manada”. Sin embargo, cuando un cachorro se queda solo y no ha aprendido a manejar esta situación, puede experimentar lo que conocemos como ansiedad por separación.
Entender por qué un cachorro llora cuando se queda solo es crucial para encontrar una solución efectiva. A continuación, exploraremos qué es exactamente la ansiedad por separación y cómo prevenirla, garantizando que tu cachorro crezca feliz y equilibrado.
¿Qué es la ansiedad por separación en los cachorros?
La ansiedad por separación es un trastorno común en los cachorros y perros adultos que no han aprendido a quedarse solos sin sentir angustia. En estos casos, el cachorro experimenta estrés al estar lejos de su dueño, y esto puede manifestarse de varias formas, desde el llanto constante hasta comportamientos destructivos.
Es importante recordar que los perros son animales de manada y buscan la compañía de sus miembros para sentirse seguros. Cuando un cachorro es separado de su entorno social, como al quedarse solo en casa, puede sentir una profunda inseguridad que desencadena ansiedad. Sin embargo, no todos los lloros se deben a esta causa, lo que nos lleva a nuestro siguiente punto.
Síntomas y causas del llanto en cachorros: ¿Aburrimiento o ansiedad por separación?
Distinguir entre un llanto causado por aburrimiento y uno debido a la ansiedad por separación es clave para abordar correctamente el problema. Un cachorro aburrido simplemente busca estimulación o atención, mientras que un cachorro con ansiedad experimenta un profundo malestar emocional.
Señales de ansiedad por separación:
- El cachorro jadea, tiembla o está inquieto cuando percibe que te preparas para salir.
- Te sigue de cerca por toda la casa, sobre todo si nota que coges las llaves o te pones los zapatos.
- Cuando regresas a casa, encuentras destrucción de objetos o accidentes como orina en lugares inusuales.
Si observas estos signos, es probable que tu cachorro esté sufriendo ansiedad por separación. A lo largo de los años, he visto cómo los perros reaccionan de manera diferente cuando perciben que su dueño se va. Por ejemplo, si notas que tu cachorro te sigue a todos lados al escuchar el tintineo de las llaves, este podría ser un indicio de ansiedad.
Por otro lado, si el llanto es menos intenso y está más relacionado con el aburrimiento, lo que tu cachorro necesita es estimulación adicional y ejercicios que lo mantengan ocupado y cansado. Entender esta diferencia es esencial para aplicar las técnicas adecuadas.
Cómo ayudar a tu cachorro a estar tranquilo cuando está solo
- Desensibilización progresiva
La desensibilización progresiva es una de las técnicas más efectivas para enseñar a un cachorro a estar solo sin sufrir ansiedad. Este método implica dejar al cachorro solo durante periodos cortos de tiempo y luego ir alargando esos periodos poco a poco. Mi recomendación es comenzar con tan solo 10 o 15 minutos y, a medida que el cachorro se sienta más seguro, aumentar gradualmente la duración.
Es importante ser constante y no dejar al cachorro solo durante demasiado tiempo desde el principio, ya que esto puede agravar la ansiedad. A medida que el cachorro se acostumbra a estar solo, verás cómo su comportamiento mejora y se muestra más tranquilo en tu ausencia.
Además, puedes complementar esta técnica con otras prácticas que ayudarán a tu cachorro a sentirse más seguro, como la creación de un parque de juegos que mencionaremos a continuación.
- Crear un parque de juegos y usar juguetes interactivos
Uno de los pasos clave para que un cachorro aprenda a estar solo es proporcionarle un entorno donde se sienta seguro y cómodo. Un parque de juegos es un espacio delimitado en el hogar donde tu cachorro pueda estar tranquilo, rodeado de juguetes, su cama y otros elementos que le proporcionen bienestar. Este espacio se convertirá en su lugar de descanso, donde aprenderá a relajarse y estar solo.
Además, los juguetes interactivos juegan un papel crucial para mantener a tu cachorro entretenido mientras está solo. Estos juguetes, como los dispensadores de comida, no solo le proporcionan entretenimiento, sino que también fomentan el ejercicio mental, lo que ayuda a reducir la ansiedad. De hecho, los juguetes interactivos son una excelente manera de desviar su atención de tu ausencia. El cachorro asocia estos momentos de juego con algo positivo, en lugar de concentrarse en que se ha quedado solo.
Puedes profundizar más en los beneficios de este tipo de espacios leyendo esta guía sobre parques educativos para cachorros, que detalla cómo crear un ambiente seguro para ellos.
- Saludos y despedidas calmadas
Uno de los errores más comunes que cometemos los dueños es sobreestimular al cachorro con saludos y despedidas exageradas. Si cada vez que te vas, haces un gran alboroto o te despides con muchas caricias, el cachorro empezará a asociar esos momentos con algo malo. El truco está en mantener la calma.
Cuando llegues a casa, ignora a tu cachorro por unos minutos, hasta que se tranquilice. Luego, una vez esté calmado, puedes saludarle con una caricia o un breve gesto de cariño. Al hacer esto, evitas que el cachorro asocie tu llegada o tu partida con emociones extremas, lo que a la larga reducirá su ansiedad.
Este comportamiento también es importante en la etapa inicial, como puedes leer en esta guía sobre la primera noche del cachorro en casa, donde mantener la calma es esencial.
- Ejercicio y cansancio
Un cachorro lleno de energía es más propenso a desarrollar comportamientos ansiosos. La falta de ejercicio puede agravar la ansiedad por separación, ya que el cachorro tiene mucha energía acumulada que no ha gastado. Antes de dejarlo solo, asegúrate de que tu cachorro haya hecho suficiente ejercicio físico. Una buena caminata o un rato de juego al aire libre puede marcar la diferencia. Así, al estar cansado, el cachorro estará más predispuesto a descansar durante tu ausencia.
Este principio también se aplica cuando comienzas a sacarlo a pasear. Si te interesa saber cuándo y cómo empezar a sacar a tu cachorro, puedes leer más en este artículo: Cómo y cuándo sacar a tu cachorro a la calle.
- Acostumbrarlo a las señales de salida
Los cachorros son muy inteligentes y rápidamente aprenden a asociar ciertas señales con tu partida. Coger las llaves, ponerte los zapatos o incluso un abrigo puede disparar su ansiedad. Por ello, una técnica efectiva es desensibilizar estas señales. Para lograrlo, realiza estas acciones de manera aleatoria, sin salir de casa. Por ejemplo, coge las llaves y siéntate a ver televisión, o ponte los zapatos y vuelve a quitártelos. De esta manera, el cachorro dejará de asociar estas señales con tu partida y su nivel de ansiedad disminuirá considerablemente.
Conclusión: Un cachorro independiente y feliz es posible
Ayudar a un cachorro a estar tranquilo cuando está solo no es una tarea imposible, pero sí requiere paciencia y consistencia. La clave está en entender sus emociones, prevenir la ansiedad por separación desde una etapa temprana, y aplicar las técnicas adecuadas para crear un ambiente seguro y positivo.
Siguiendo estos consejos y con un poco de dedicación, tu cachorro puede aprender a disfrutar de su tiempo solo, lo que lo hará crecer más independiente y feliz.
¿Te gustaría saber más sobre cómo acompañar a tu cachorro en su crecimiento?
Descubre nuestras cajas de suscripción personalizadas en Tico&Co, donde cada mes te ayudamos a vivir esta aventura con productos diseñados especialmente para las primeras etapas de su vida.